Los Yébenes
Ruta Arqueológica: Esta ruta empieza su recorrido en la Mina Romana, situada al norte de la villa, desde donde iremos a Montón de Trigo, que es un pequeño poblado de la Edad de Bronce. Desde aquí continuaremos a Las Chorreras en donde se encuentran las pinturas rupestres del Bronce de La Mancha, también pasaremos por Noliva que es una ciudad situada por el pretor Fulvio y tomada en el 561…

El paisaje en Los Yébenes revela la esencia del bosque mediterráneo ibérico. Su altitud sitúan a esta villa en el intervalo biológico más rico, por la diversidad de las especies y por el número de individuos que lo habitan. La extensión de su término municipal, facilita la creación de multitud de especies, creando así un rico ecosistema. La especie vegetal dominante es la encina, muy presentes también están los sauces…

Se conoce comúnmente a la berrea al periodo de celo del ciervo rojo, debido al sonido gutural que emiten los machos. Este periodo se inicia a comienzos del otoño boreal, normalmente entre septiembre y octubre. Los machos se encuentran en todo su esplendor al comenzar la temporada, e intentan adueñarse de su territorio. Las demostraciones de poder de los machos incluyen los berreos y luchas rituales, en las que utilizan…

La palabra Yébenes viene del árabe “yebel”, y significa Monte, puede que porque la villa se encuentre ubicada en el extremo oriental de los Montes de Toledo. La presencia humana en este territorio se remonta a la Edad del Bronce, como se puede comprobar en los yacimientos de Montón de Trigo y Chorreras, con sus pinturas rupestres. Fueron los romanos los encargados de fundarla como ciudad, durante el Gobierno de…
El calendario de fiestas se inicia con San Antón. Con esta fiesta, se da fin a las matanzas y se queman las malas intenciones de otros años en grandes hogueras. Es en San Blas, patrón cabal y cumplidor, donde los yebenosos no reparan a la hora de dedicarle una popular romería en la ermita que lleva su nombre, enclavada en un bello y simbólico paraje que se eleva sobre la…
La caza es una de las señas de identidad del municipio. Los Yébenes es el «paraiso del cazador». En las 67.718 hectáreas que posee el pueblo se practica la caza menor (conejos, perdices) y la caza mayor (venados y jabalies) en diferentes cotos. Durante los meses de septiembre y octubre, se da lugar uno de los espectáculos más impresionantes de la naturaleza, la berrea del ciervo en los Montes de…

La gastronomía es castellana y manchega, pero sobre todo monteña. Por eso, los platos típicos se componen por carne de caza, setas, miel.., productos en general de la zona. Algunos de estos platos son: Venado en salsa. Migas manchegas Gachas Productos típicos.